v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
Inteligencia artificial y motricidad vital:
algunos desafíos para las de-colonizaciones
Artificial intelligence and vital motricity: some challenges for de-colonizarion
Inteligência artificial e motricidade vital: alguns desafios para a de-colonização
EUGENIA TRIGO
1
; SÉRGIO OLIVEIRA DOS SANTOS
2
; JOSÉ MARÍA PAZOS-COUTO
3
UNIVERSIDAD DE VIGO, UVIGO, PONTEVEDRA, ESPAÑA
PREFEITURA MUNICIPAL DE SÃO CAETANO DO SUL, PMSCS, SÃO CAETANO DO SUL-SP, BRASIL
UNIVERSIDAD DE VIGO, UVIGO, VIGO, ESPAÑA
RESUMEN
La Motricidad es una cualidad humana y su estudio trasciende los campos específicos del conocimiento y se
adentra en todas las áreas de las ciencias humanas. Su enfoque se centra en los seres humanos y su interacción
con el entorno, con el propósito de comprenderlo y mejorarlo. Aquí, surge el Colectivo Motricidad Vital
(CoMoVi) y se introduce la Motricidad Vital (MV) como una nueva ontología regional. La Inteligencia Artificial
(IA), a pesar de su avance tecnológico, es una máquina que procesa datos a una velocidad impensable para un
humano, pero no es corpórea ni tiene experiencias. Por tanto, no es realmente inteligente ni artificial, sino
más adecuadamente descrita como estadística multivariable o informática interactiva. Se argumenta que la
IA tiene limitaciones en su capacidad para ser verdaderamente creativa. Y nos surge la pregunta fundamental:
¿Qué puede y no puede hacer la IA y qué puede ofrecer la Motricidad Vital?
Palabras clave: Motricidad Vital. Inteligencia Artificial. Creatividad.
ABSTRACT
Motricity is a human quality and its study transcends the specific fields of knowledge and enters all areas of the
human sciences. Its focus is on human beings and their interaction with the around, with the purpose of
understanding and improving it. Here, the Vital Motricity Collective (CoMoVi) emerges and the Vital Motricity
(MV) is introduced as a new regional ontology. Artificial Intelligence (AI), despite its technological
advancement, is a machine that processes data at a speed unthinkable for a human, but it is not corporeal and
has no experiences. Therefore, it is not really intelligent or artificial, but more aptly described as
multivariable statistics or interactive computing. It is argued that AI has limitations in its ability to be truly
creative. It is argued that AI has limitations in its ability to be truly creative. And the fundamental question
arises: What can and can't AI do and what can Vital Motricity offer?
Keywords: Vital Motricity. Artificial Intelligence. Creativity.
RESUMO
A Motricidade é uma qualidade humana e seu estudo transcende os campos específicos do conhecimento,
permeando todas as áreas das ciências humanas. O seu foco é o ser humano e sua interação com o entorno, com
o propósito de compreendê-lo e melhorá-lo. Aqui, surge o Coletivo Motricidade Vital (CoMoVi) e é introduzida
a Motricidade Vital (MV) como uma nova ontologia regional. A Inteligência Artificial (IA), apesar do seu
avanço tecnológico, é uma máquina que processa dados a uma velocidade impensável para um ser humano,
mas o é corpórea e não tem experncias. Portanto, não é realmente inteligente ou artificial,
apropriadamente melhor descrita como estatística multivariável ou computação interativa. Argumenta-se
que a IA tem limitações na sua capacidade de ser verdadeiramente criativa. E surge a questão fundamental: o que
a IA pode ou não fazer e o que a Motricidade Vital pode oferecer?
Palavras-chave: Motricidade Vital. Inteligência Artificial. Criatividade.
1
Profesora visitante en la UVigo/Pontevedra en el Programa de Mayores. E-mail: etrigoa@gmail.com. ORCID:
https://orcid.org/0000-0002-3896-584X.
2
Profesor de la PMSCS. E-mail: sergiosantos@scseduca.com.br. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7379-
007X.
3
Profesor de la UVigo/Vigo en el área de Didáctica de la Expresión Corporal. E-mail: chema3@gmail.com.
ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7234-6834.
225
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
MUCHA INFORMACIÓN, POCA CREACIÓN
Así nos encontramos cuando nos disponemos a escribir sobre el tema que nos
convoca. Estamos tan preocupados por comprender el mundo en que vivimos que nos
llenamos de datos que obtenemos acudiendo a todas las herramientas que tenemos en nuestras
manos. Leemos, asistimos a cursos y conferencias (presenciales y virtuales), vemos vídeos…
Al final, nos piden que escribamos, contemos algo de lo que hemos aprendido y… nos
quedamos en blanco. ¿Por dónde comenzamos? Yasí, pasan los días, las semanas, cuando
no, los meses y los años.
¿En dónde está la creación?, ¿hay algo que, desde nuestro ser-y-estar-en-el-mundo
podamos aportar y no sea mera repetición de lo que ya otros han dicho o están diciendo?
Los que llevamos décadas estudiando y orientando proyectos de investigación desde la
creatividad, sabemos que el exceso de información mata la creatividad. Entonces, ¿por qué
nosotros mismos caemos en la contradicción?, ¿miedo a repetir?, ¿inseguridad?, ¿prejuicios?
Quizás un poco de todo.
¿Somos expertos en Inteligencia Artificial (IA)? No, evidentemente que no. Pero ¿se
necesita ser experto para tratar de comprender qué es y qué significa en el mundo actual la
IA? También creemos que No. Porque no se trata de profundizar en lo que es o no es la IA,
sino, precisamente, en cómo esta tecnoloa nos afecta mo humanos (para bien y para mal)
y qué podemos aportar desde la Motricidad Vital (MV), uno de nuestros campos de
investigación, para afrontar los desafíos que este mundo tecnológico nos presenta. Nada más
y nada menos.
Por tanto, la intención de este escrito es variopinta como la vida misma. Pretendemos,
a partir de lo que hemos estudiado sobre la IA y fundamentándonos en los principios que
fuimos generando sobre la MV
4
, tratar de responder a las preguntas: ¿qué es y qué no es la
IA?, ¿qué no puede hacer la IA y cuál es el aporte de la MV para afrontar los nuevos retos
tecnológicos?
¿QUÉ ES Y QUÉ NO ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Antes de adentrarnos en la IA, tendremos que ponernos de acuerdo en qué es la
Inteligencia. De otra manera podemos llamar inteligencia a cualquier cosa o dar la categoría
de inteligencia a cualquier proceso o herramienta.
Entendemos, con Innerarity (2023a) que la inteligencia es un proceso que se lleva a
cabo en interacción social y no individualmente. Para este autor, [...] sería más inteligente -
alguien- que encuentre la paz para Ucrania que alguien que resuelva una ecuación compleja
(no paginado).
Por otro lado, los seres humanos siempre hemos interactuado con diversas
herramientas en distintos grados de complejidad. El mismo autor nos dice que “[…] lo
humano es una realidad transformada por la tecnología […] humanos y tecnología hemos
siempre hibridado, somos una mente extendida (n.p.). Y ¿qué es lo que diferencia esta
tecnología de las anteriores que el homo sapiens creó y utilizó en las distintas etapas
históricas?
4
CoMoVi (Colectivo Motricidad Vital). Dossier Motricidade Vital: Eixos de um Conhecimento. International
Studies on Law and Education, n. 40, 2022. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/354533450_Dossier_Motricidade_Vital_Eixos_de_um_Conhecimento.
226
Eugenia Trigo; Sérgio Oliveira dos Santos; José María Pazos-Couto
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
El cambio del tipo de tecnología se produjo con la creación de internet en aquel garaje
de Palo Alto el 29 de octubre de 1969, ¡hace solamente 59 años! ¿Cuál era el propósito de
aquellos visionarios (BRACERO, 2023)? ¿Cómo es posible que en tan poco tiempo hayamos
pasado de hablar por un teléfono sujeto a un cable, a un móvil que es una máquina de
comunicación universal desde nde podemos hacer todo tipo de transacciones? ¿De qué
manera nos está afectando como humanidad?, ¿estamos preparados biológicamente los
sapiens para estos rapidísimos cambios?, ¿será que esta tecnología avanza a una velocidad y
nosotros a otra?, ¿en dónde está el punto de conexión?
Con estas preguntas que nos absorbían e inquietaban, asistimos en julio del presente
o a la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) al curso Inteligencia Artificial y sus actuales
desafíos
5
con la intención de aclarar ideas e informarnos más en profundidad de qué es la IA
y qué podemos aportar como investigadores en MV para continuar sintiéndonos vivos e
inteligentes.
A partir de ese curso, continuamos el estudio y en el CoMoVi decidimos tomarlo
como eje de nuestro trabajo para el presente año académico 2023-24
6
. El desafío es grande y
estamos dispuestos a asumir riesgos para avanzar con nuestra propuesta de cara a comprender
y actuar en este complejo, tecnológico e incierto mundo del hoy.
Si la inteligencia es una capacidad relacional de los seres vivos, ¿podemos darle el
calificativo de inteligente a una máquina que trabaja a partir de datos que los seres humanos le
hemos introducido en su sistema operativo?, ¿el cerebro de un robot es igual al cerebro
humano?, ¿qué habilidades humanas pueden ser sustituidas por una quina y cuáles no?,
¿estamos dispuestos a entregar todas nuestras habilidades adquiridas a lo largo de la
evolución a un robot?, ¿queremos evolucionar como especie para mejorarnos como especie y
dar respuestas creativas a los problemas del mundo o, preferimos la comodidad de irnos
dejando llevar por los distintos avatares que colocan en nuestras manos, no siempre con
buenas intenciones?
Más preguntas que respuestas, . Como investigadores no nos sirve quedarnos con las
primeras respuestas que nos puede ofrecer el ChatGPT sino elaborar preguntas complejas que
impliquen saltos cualitativos en la forma de conocer y no se base, únicamente, en datos
acumulados en un cerebro electrónico. Ahí una de las diferencias.
Entonces, primera cuestión casi dilucidada. La IA no es inteligente ni es artificial. La
inteligencia por definición es una propiedad de los organismos, surge cuando los organismos
entran en contacto con el ambiente. Es una propiedad emergente de la materia orgánica. No
existe inteligencia que no sea orgánica.
No es inteligente porque no puede dar cuenta de mo opera, solamente opera. No es
artificial porque se basa en el trabajo material y contenidos previos que han elaborado los
seres humanos (SAMPEDRO, 2023) por tanto sería más correcto hablar de estadística
multivariable (NICOLELIS, 2023a), o informática interactiva (Licklider en BRACERO,
2023) y no de IA.
¿Y la IA es creativa? Ya hemos dicho que no es inteligente. ¿Podemos entonces decir
que es creativa? Volvemos a preguntarnos por la rz de las cosas. ¿Qué es la creatividad?
Muchas definiciones encontramos allá donde busquemos. Nosotros nos quedamos en que es
una cualidad humana que permite ir más allá de los datos existentes. Es una apertura a un
algo diferente que no está en la combinatoria de los datos. Se utiliza el conocimiento
existente (claro, de la nada, nada se crea), pero se produce una disrupción, una
imprevisibilidad, una discontinuidad que es realmente lo nuevo, lo creativo:
5
Disponible en: https://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=65GL&anyaca=2023-24.
6
Para los interesados, estamos haciendo transmisiones en vivo mensuales que pueden seguir:
https://www.youtube.com/@EugeniaTrigoAza/streams.
227
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
La IA no puede ser creativa porque es incapaz de prever una discontinuidad
[…] la praxis creadora no se desenvuelve en un proceso automatizado, sino
que aspira a romper las reglas y a producir resultados imprevisibles […] Las
máquinas tienen un tipo limitado de creatividad. Se mueven en un dominio
en que las reglas están predefinidas y son capaces de aprender a jugar dentro
de esos mites. En eso no son completamente diferentes de nosotros, ya que
mucho de lo que nosotros humanos hacemos está inscrito en reglas que no
cuestionamos, pero, en general, la cultura y la existencia humana son tan
interesantes porque tenemos la capacidad de ocasionalmente cambiar esas
reglas y, es precisamente a eso que llamamos creatividad en sentido estricto
(INNERARITY, 2023b, p. 3).
Entonces ya sabemos que la mal llamada IA no es inteligente y no es creativa, ¿qué es
entonces?, ¿por qué en algunos ámbitos se le teme tanto y en otros se la considera como el
único futuro posible?
Los seres humanos hemos estado desde los inicios en relación con artefactos que nos
posibilitaron una extensión de nuestro ser. Somos seres corpóreos extendidos, interactuamos
con las distintas herramientas que fuimos creando para facilitarnos la vida y llegar a realizar
acciones que serían impensables para los primeros sapiens (por quedarnos en nuestra especie
y no ir más atrás en el transcurso de la evolución). Herramientas que también han servido para
matar y no solamente para hacer la vida más bella para todos.
La inclinación por escapar de la cárcel corporal ha llevado a algunos
científicos y pensadores a buscar alternativas en las esferas digitales
dominadas por los algoritmos. Pero creo que ya éramos parte de los
algoritmos que habitan en las redes en forma digital. Esa dimensión
algorítmica de la cultura existe desde hace mucho, pero hoy se ha expandido
de forma que algunos la ven como amenazadora y otros como una esperanza
(BARTRA, 2021, n.p.).
Si llevamos viviendo en la tecnología desde el confín de los tiempos y evolucionando
científica y tecnológicamente, ¿qué nos aporta ahora la IA?, ¿qué caminos nos marca?, ¿mo
es y debería ser la relación de los seres humanos con la IA?, ¿qué debemos aprender?
La IA son algoritmos. No son seres vivos. Tienen datos, manejan datos y se quedan en
los datos. No elaboran nada nuevo, trabajan con el pasado pues accionan datos de cosas y
fenómenos que han sucedido. Pero… son eficientes, rápidas en las respuestas y nos da la
impresión que, por esa agilidad de la inmediatez, es capaz de hacer todo mejor que
nosotros. ¡Nos alucina!, nos deja perplejos cuando le pedimos a ChatGPT (por ejemplo) que
escriba un texto de 1000 palabras sobre un tema, o que nos haga un resumen a partir de un
texto que le damos. ¡Y… en segundos ahí está el resultado! O nos impresiona que un robot
entre en un quirófano y con una precisión al milímetro opere a un ser humano a la perfección.
Sí, todo eso es real, existe y es una ayuda para resolver ese tipo de problemas. Pero el
ChatGPT hace el resumen porque un ser humano le introdujo los datos que la máquina
solamente combina y da la respuesta probabilística más certera.
Sí, hace la cirugía precisa, porque muchos seres humanos crearon ese robot concreto
para resolver ese problema específico y además está el cirujano-persona para controlar que la
quina haga su trabajo sin equivocarse.
Hasta ahí, todo correcto. Sabemos que las máquinas fueron sustituyendo
progresivamente el trabajo forzado de la humanidad y que ahora esta nueva tecnoloa nos
dejará sin el ochenta por ciento de las labores actuales. Pero ¡hemos sobrevivido en otras
ocasiones creando e inventando otras ocupaciones para resolver problemas que la sociedad
228
Eugenia Trigo; Sérgio Oliveira dos Santos; José María Pazos-Couto
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
fue necesitando! ¿Por qué va a ser ahora diferente? Aprender es vivir y vivir es cambio,
mudanza, adaptación y creación. ¿Mucho esfuerzo cuando ya sabíamos actuar en nuestro
espacio de habitación? ¡Ah! ¿es que entonces a lo que tenemos miedo es al cambio y al
esfuerzo?
Bien, sabemos entonces que la IA puede resolver determinados problemas de una
manera más eficiente y rápida que cualquier ser humano. Pero… ¿qué es lo que no puede y
quizás nunca pueda resolver? Fue la pregunta que llevamos al curso de la UIMP y que con
ayuda de otras lecturas conseguimos comprender.
La IA es un algoritmo, no es un ser vivo.
La IA no tiene consciencia, ni sensibilidad, ni empatía, ni corporeidad, ni solidaridad,
ni intuición, ni experiencia, ni vivencias. Por tanto, la IA no puede VIVIR, no puede SER,
solamente puede actuar en resolver problemas gicos y simular o aparentar que siente y
piensa, lo cual no es real. Mas… los seres humanos somos más que lógica y será en esas otras
cualidades que la IA no podrá sustituirnos. Y, por tanto, la responsabilidad de nosotros,
humanos, educadores, investigadores del mundo, será fortalecer, desarrollar e implementar
todas esas cualidades y habilidades que la máquina no podrá llevar a cabo. Tendremos que
aprender a interactuar con las habilidades que la IA nos ofrece con nuestras acrecentadas
cualidades creativas para continuar viviendo en el planeta Tierra de una manera más alegre y
eficaz. La alegría, la consciencia, la intuición la ponemos nosotros y dejemos que la máquina
nos ayude y resuelva los problemas que se pueden matematizar (SAN MIGUEL DE
PABLOS, 2023).
Ya lo decía Turing, el padre de la IA: la mayoría de los problemas no son
computables, por tanto, no voy a poder construir un algoritmo para todos ellos; para poder
resolver esos problemas voy a tener que llamar a un oráculo. El oráculo es el ser humano
(NICOLELIS, 2023b).
¡La vida no es un número!, no permitamos que los creadores de la IA nos quieran
convertir en números. ¡Ese sí es el problema que tenemos entre manos!
LOS VERDADEROS PROBLEMAS DE LA IA QUE NO QUIEREN QUE SEPAMOS
¿Saben cuánto costó entrenar a la IA para llegar al ChatGPT? Produjo 500 toneladas
de CO
2
a la atmósfera y miles de millones de lares de inversión (INNERARITY, 2023a).
La cantidad de energía eléctrica que se está consumiendo para la elaboración de
criptomonedas, entrenamiento de los sistemas digitales, está explotando exponencialmente.
Ya estamos pasando del 5% de la producción eléctrica del planeta (BIFO-BERARDI, 2017).
Existen intereses económicos gigantescos a quienes no les importan las consecuencias, la
ética ni la crisis climática. Y de esto no se habla.
Todas las grandes empresas tienen a neurocientíficos trabajando con ellas para ver de
qué manera se crean situaciones de mantener la atención en aquello que le interesa a la
empresa. No importa cómo, lo que interesa es que las personas quedemos cada día más
atrapadas en el consumismo exacerbado y en el uso continuo de pantallas desde donde somos
manipulados sin que ni siquiera nos demos cuenta de ello y, mucho menos, que les hayamos
dado el permiso para esas manipulaciones. Como dice (NICOLELIS, 2023b) [...] estamos
viviendo una tentativa de programación mental (n.p.) con la última intención que la robótica
termine con el trabajo humano (el mayor costo en la producción) para llegar a que la industria
tenga costo cero.
Además del costo económico y climático que esta tecnología implica, ¿saben lo que es
más grave de cara a la evolución de nuestra propia especie? Vamos a intentar explicarlo según
229
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
lo vamos entendiendo, para mostrar qnos estamos haciendo a nosotros mismos y decidir
qué caminos queremos seguir.
En el 2019, Finlandia seguida después por Suecia, decidsuspender la introducción
de las pantallas en sus aulas porque se dio cuenta que los estudiantes estaban disminuyendo
sus capacidades cognitivas: sentido crítico, interpretación de textos, escritura, etc. Solamente
en EEUU en los últimos ochenta años los adolescentes de enseñanzas medias perdieron el
30% del vocabulario (NICOLELIS, 2023b). ¿Es por ahí que queremos continuar?, ¿por qué
sucede esto? Veamos algunas explicaciones.
1- Diferencia de velocidad entre el avance de la tecnología y la lentitud que
necesitamos para comprender y actuar. El virus digital. La desaparición de la verdad. Todo
está contaminado de virtualidad a una velocidad astronómica que no podemos acompañar.
Estamos indigestados de información que no da tiempo a asimilar y, por tanto, solamente la
tragamos y divulgamos sin cuestionarla. No hay tiempo en detenernos en analizar, todo tiene
que hacerse en la inmediatez de los click y son las medias-palabras (ya escritas por la propia
tecnología), los emoticones, los youtubers e influencers los que divulgan la información.
Al realizarse en tiempo-real-globalizado, no hay manera de contrarrestar nada. De a las
fake new (noticias falsas) que nos creemos a pies juntillas. Los canales oficiales (Estado,
radio, televisión, prensa) han dejado de tener ni valor ni condiciones para oponerse a esos
virus virtuales. Hemos dejado de VIVIR para vivir en las pantallas (SAN MIGUEL DE
PABLOS, 2023).
2- Déficit de atención. La tecnología condiciona al niño pues le da estímulos
intermitentes para obtener recompensas inmediatas. Eso crea un círculo vicioso de más
necesidad de estar frente a las pantallas y menos atención. Si los niños son expuestos a las
pantallas antes de los tres os, no son capaces de transportar una imagen de dos dimensiones
al modo tridimensional. Además, hasta los cinco años, los niños aprenden a través de las
experiencias sensoriales y de la interacción con otras personas. Al no tener acceso a ello, se
empobrece la memoria autobiográfica, lo que afecta al sentido de identidad (L´ECUYER,
2023) y a no aprender a lidiar con la frustración y el tedio que son los pilares de la
creatividad. Todo se hace a golpe de click lo que impide el prestar atención en tareas que
exigen concentración para obtener resultados a medio y largo plazo y VIVIR más en la
realidad que en la virtualidad (ROJAS ESTAPÉ, 2018).
3- Plasticidad del cerebro. El cerebro evolucio a través de un proceso aleatorio
llamado selección natural para optimizar las posibilidades de sobrevivir. Aprendemos en
interacción con el medio en un proceso biunívoco de retroalimentación. Si el medio cambia,
las capacidades cognitivas tienen que cambiar para adaptarse a la sobrevivencia. Eso es la
plasticidad cerebral que es dinámica y modificable. A lo largo de la historia fuimos
desarrollando diversas cualidades que el medio nos exigía para esa sobrevivencia y
construyendo sociedades más complejas y ricas culturalmente. Aprendimos a escribir, a
interpretar, a ser críticos, a narrar, etc. Si la tecnoloa de la virtualidad pasa a desarrollar
funciones que implican esas habilidades humanas, el cerebro se iadaptando y deja de ser
operativo para esas funciones. Aprende otras (habilidades de la virtualidad) a expensas de
olvidar las ya adquiridas. ¿Es posible combinar lo adquirido con lo nuevo?, ¿por qué nos
permitimos dejar de aprender sumando y no excluyendo? (NICOLELIS, 2023a).
Los circuitos exocerebrales no son instancias metafísicas y no se encuentran
fuera de la esfera de causas y efectos del mundo físico y biológico. Lo que
estamos experimentando cada vez con mayor fuerza es que estas prótesis,
cada vez más sofisticadas, nos influyen desde el interior de nuestra
consciencia. Nuestra consciencia está cada vez más poblada de algoritmos
artificiales (BARTRA, 2021, n.p.).
230
Eugenia Trigo; Sérgio Oliveira dos Santos; José María Pazos-Couto
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
4- Vulnerabilidad semántica (SANTOS, 2022). Entendida como un conjunto de
déficits en la formación de los significados de la acción-en-el-mundo humano que se está
instalando. Las experiencias se vuelven superficiales, reducidas al tacto de la pantalla, las
narrativas que guían la vida son reemplazadas por información y datos (HAN, 2023) y las
diversas posibilidades interpretativas y expresivas se ven comprometidas por la
decodificación de las máquinas, reduciendo la sensibilidad.
5- ¿Sabían que se ha descubierto una relación entre el índice de suicidios y el
desarrollo-uso de las pantallas en países de alta tecnología? Dice Bifo-Berardi (2017) que
“Corea del Sur tiene el índice más alto de conectividad y uno de los índices más altos de
suicidio en el mundo. Entre los países de la OCD, Corea se halla a la cabeza del triste conteo
con 28,4 suicidios cada cien mil personas. En segundo lugar, viene Hungría, con 17, luego
Finlandia y Japón” (p. 123). ¿Suficiente ilustración para, al menos, hacernos pensar y
modificar algunos de nuestros hábitos? ¿Mejorar las condiciones de vida, como ha hecho
Corea del Sur, a base de alta tecnología, es el único camino?, ¿en qué estamos fallando como
sociedad?
6- “La colonización de la mente y de la percepción está basada en una aceleración
interna del modo de percibir el tiempo, nos dice Bifo Berardi (2017, p. 186). Aumento del
nivel de estrés, angustia, consumo exacerbado de antidepresivos, mal humor, sentir que el
tiempo se nos escapa y no llegamos a dar respuesta a nuestras necesidades de trabajo, ni de
atención a nosotros mismos y a los nuestros. Siempre hay que estar haciendo algo porque el
detenerse es signo de vagancia y no estar a la altura. ¿Qué nos sucedió?, ¿por qué nos
dejamos imponer el multitareísmo cuando nuestro cerebro precisa de tiempo para
comprender, elaborar y crear? Tenemos el conocimiento, sabemos lo que sucede cuando
vivimos en aceleración. Investigaciones y llamadas de atención desde todo espacio y lugar
(HAN, 2015; 2021; 2022; FLASSPÖHLER, 2023; ROSA, 2019; ALVÍDREZ, 2023) ¿por qué
no nos detenemos y disfrutamos con lo que somos y hacemos?
7- El hedonismo, eje del trabajo y no solamente del tiempo de ocio. Mejor, hemos
llevado el eros al centro de la vida y colocamos el trabajo en ese justo centro. El hedonismo
está tomando el lugar inclusive de la sobrevivencia, nos dice Nicolelis (2023b) y pone como
ejemplo lo que sucede con algunas personas, sobre todo jóvenes, que dejan de comer por
asistir a un vídeo o estar jugando o apostando a través de las pantallas y sus adicciones. Es
la necesidad inmediata de la obtención de placer, de vivir en la inmediatez sin importar ni las
consecuencias, ni los otros. El mismo autor se pregunta ¿qué queremos preservar como
condición humana?, siendo éste, junto a la crisis climática, el gran desafío que tenemos por
delante.
8- Los estándares de calidad medidos algotmica y matemáticamente para evaluar el
buen hacer de la educación e investigación en el seno académico. ¿Éramos anteriormente
peores profesores/investigadores?, ¿qué hubiera sucedido con Einstein, por ejemplo, que no
publicó paper en su vida?, ¿lo descartaríamos como creador e investigador? ¡Cuidado
profesores con entrar en el juego de las métricas! ¿Es todo medible y comparable?
En síntesis. Los avances en el conocimiento, la ciencia y la tecnología son inherentes a
la evolución humana, por tanto, no se pueden detener (como algunos proclaman). Pero lo que
es necesario, por un lado, comprender lo que es y no es la IA para saber mo
comportarnos con ello y educar a la ciudadanía sobre su uso, ventajas e inconvenientes y, por
otro, desarrollar legislaciones que nos aseguren a las personas que no somos manipulados por
los creadores de la IA con fines malévolos. Esto es en lo que está trabajando una comisión
europea de 52 expertos interdisciplinares que pretende regular la IA fundamentándose en:
cuatro principios éticos (respeto a la autonoa humana, prevención del daño, equidad y
explicabilidad) y siete requisitos clave (acción y supervisión humana; solidez y técnica de
seguridad; gestión de la privacidad y de los datos; transparencia; diversidad, no
231
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
discriminación y equidad; bienestar social y ambiental y; rendición de cuentas (RENDA,
2023).
La tecnoloa nos facilita hoy muchos aspectos de nuestras vidas, pero conlleva
también numerosas penalidades que no hemos sido capaces de superar (BRACERO, 2023, p.
264).
Vivimos en interacción con el mundo y sus avatares y aprender a ser y estar en este
complejo mundo es parte de los desafíos que, a lo largo de la historia y ahora con más razón,
nos hemos enfrentado. Aprendamos a bien interactuar con estas virtualidades, para que un día
no digamos que las virtualidades pudieron más que nosotros los humanos.
Una vez que sabemos a qué nos estamos enfrentando, veamos qué nos puede ofrecer
la Motricidad Vital como uno de los caminos para continuar siendo-y-estando-en-el-mundo
de manera consciente, alegre y creativa.
¿QUÉ ES LA MOTRICIDAD VITAL?
En el año 2022, nuestro equipo de investigación CoMoVi, contin sus estudios con la
Motricidad, Creatividad y Ciencia e Investigacn Encarnada y actualizó el concepto de
Motricidad Humana que veníamos trabajando con Manuel Sérgio hasta llegar a la propuesta
de la Motricidad Vital como una nueva ontoloa regional a partir de Echeverría (2003) y que
definimos de esta manera:
[...] percepción de nuestro ser-corpóreo (ser-en-el-mundo) que, desde la
incompletud, nos impulsa a vivir y caminar en el más ser (trascendencia),
co-implicado cooperativamente con el otro/s y el cosmos, desde todas las
cualidades, lenguajes, culturas y habilidades que son propias de los seres
humanos, destinados a la co-creación de un humanes / comunidades /
sociedades / mundos que permita la vida digna de todos los seres presentes y
futuros. Motricidad Vital, es vivir afectivamente, con ética, trascendencia y
colaboración cósmica. Es vivenciar distintas acciones que nos implique
desarrollar nuestra sensibilidad, que se convierta en experiencias
significativas, a partir de las cuales podríamos narrar y contribuir con nuevas
formas de ser-y-estar-en-el-mundo para buscar otras preguntas que nos
lleven a diferentes alternativas creando una red de sentidos de todos con
todos y con lo que nos rodea. La Motricidad Vital como consciencia
integrativa y regeneradora, como creación de mundos posibles, como
esperanza y alegría para seguir sembrando utopías realizables, con calma
eficiente que nos permita una mudanza de paradigma de nuestro-ser-en-el-
mundo en relación al resto de seres vivos con quienes compartimos Gaia
(COMOVI; SANTOS; TRIGO; GENÚ, 2022, p. 13).
La Motricidad es movimiento, el movimiento es vida, la vida es consciencia, la
consciencia desenvuelve la inteligencia. Todos los seres vivos (humanos y no humanos),
interactúan con Gaia en el mantenimiento de la vida porque es el propósito de todo ser vivo
mantenerse vivo.
La Motricidad, al igual que muchas de las otras cualidades humanas se está viendo
colonizada y disminuida por efecto de la invasión de la IA en nuestras vidas y en perder de
vista lo importante en pro de lo urgente. Retomar las vivencias corpóreas para tomar
consciencia de quienes somos (como individuos y sociedad) con el prosito de sentirnos
libres para decidir y actuar colectivamente de cara a constituir un mundo más democrático de
todos con todos y para todos (humanos y no humanos).
232
Eugenia Trigo; Sérgio Oliveira dos Santos; José María Pazos-Couto
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
Revitalizarnos como sujetos, pensarnos encarnadamente mirando el futuro con alegría,
esperanza, coraje y desafíos con la mirada puesta en el bien común, es parte de los
fundamentos que están por detrás de la MV que defendemos.
Sentirnos para descolonizarnos de aquello y aquellos que nos oprimen y esclavizan y
estar atentos a lo que sibilinamente nos van introduciendo para que no pensemos por nosotros
mismos (usted no piense, solo actúe que para pensar ya estamos nosotros) y nos dejemos
enredar en entretenimientos efímeros que nos van convirtiendo progresivamente en zombis.
Tomar consciencia que la tecnología (sea cual sea) es un medio para aprender cosas
nuevas y tener tiempo para disfrutar de la vida y no un fin en sí misma. Acudimos por el
desarrollo de una revitalización, una comunicación articulativa y no solo conectiva que nos
permita el desenvolvimiento de una inteligencia colectiva para ser dignos de permanecer en la
historia (ALVÍDREZ, 2023). Una inteligencia encarnada colaborativa, de encuentros entre
diferentes para desde las diversidades, buscar preguntas y caminos nuevos que nos abran las
puertas de una nueva civilización. Un mundo no competitivo y sí un mundo en que cada uno,
dando lo mejor de sí, empatice con el otro para juntos construir. ¿Utoa?, ¿por qué no?
Imaginar mundos posibles es el inicio de los posibles grandes cambios que necesitamos para
VIVIR. ¡Y lo llevamos haciendo en 45 años de experiencias y aulas compartidas por el
mundo! ¡No es teoa, no es práctica, es praxis! Praxis Creadora (GIL DA COSTA; JORGE,
2021; TRIGO, 2021; SANTOS, 2016).
La MV no pretende desconocer ni negar la evolución, solamente llama la atención
sobre el mundo en qué vivimos y de qué manera no nos dejemos deslumbrar por las máquinas
interactivas, sino que las utilicemos de manera consciente y para resolver algunos y no
todos de los problemas con que nos enfrentamos en nuestras vidas.
DESAFÍOS DE LA IA: APORTES DESDE LA MV
Llegado a este punto de evolución tecnológica y sus consecuencias para la
sobrevivencia como especie y sociedad, pensamos, junto con los autores que venimos
nombrando, que es necesario invertir en un nuevo renacimiento aprovechando todo aquello en
que somos únicos en producir: artes, artesanía, literatura, música, investigaciones
fenomenológicas y no solo cuantitativas… Aumentar nuestros atributos históricos analógicos,
no computables, para no dejar todo nuestro elenco en manos de las máquinas. Educar para
que nuestros cerebros se sincronicen para un bien común, pues son esos los que sobrevivirán.
Los humanos olvidaron que esa ley de la naturaleza de colaboración en red en pro del bien
común, es la raíz de la vida (NICOLELIS, 2023a).
La IA abre hasta límites insospechados el abanico de posibilidades para
actuar. En cada una de ellas está implícita la pregunta sobre qué significa ser
persona y hacer lo bueno aquí y ahora. Resulta muy necesaria la
conversación entre científicos, filósofos y juristas para un empleo seguro de
la IA, pero aún más la educación personal, aquella que en el fondo no se
puede imponer, sino solo inspirar. Educar es una tarea perenne: significa
sacar lo mejor de cada persona. ¿Podemos confiar en la IA para ello? Educar
la curiosidad. El desafío es aliar naturaleza, ciencia e imaginación. En
perpetuos movimientos y efímeros presentes, para crear futuros de vida
(SÁNCHEZ-CAÑIZARES, 2023, n.p.).
Exponemos, a continuación, algunas formas concretas de posibilidades de acción a
partir de los principios de la MV completadas con ejemplos de nuestras vivencias con las
personas de distintos contextos y ambientes culturales.
233
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
Vivir en un tiempo más adecuado a nuestra condición biodinámica, que respete el
proceso de apropiación de lo que experimentamos, porque nos movemos en el mundo
configurando sentido y no operando datos
7
.
Valorar actos humanos como contemplar y apreciar la totalidad de nuestra persona,
saber saborear y disfrutar, no solo platos y alimentos para el mantenimiento biodinámico, sino
el alma, la vida en común, respetando la diversidad
8
.
Interpretar la realidad, saber problematizarla en su contexto. Estar atentos a los
matices afectivos/relacionales del entorno, movilizarse a mismo y a los grupos de acción
para hacer frente a los problemas del lugar donde se vive, pensando, reflexionando individual
y colectivamente. Expresar cuál es el lugar donde vives y la forma en que la gente del lugar
hace circular sus saberes cotidianos
9
.
Promover encuentros presenciales y/o virtuales para conversar, escuchar, intercambiar
ideas, abrazos, emociones, inquietudes, sentimientos, proyectando posibilidades existenciales
en común, sumando lo mejor de cada uno, dialogando con los retos reales de la vida
10
.
Ser curioso, hacer preguntas y ampliar el acceso a diferentes formas de lenguaje. Más
experiencia táctil y menos dependencia de la experiencia de pantalla táctil
11
.
Reducir la ansiedad debido al deseo de acelerar las cosas en la vida referenciado por la
velocidad de procesamiento de las quinas. s tranquilidad en la actuación, más tiempo
para sentir lo que nos está sucediendo a nosotros y a nuestro alrededor. No confiar demasiado
en las IA y otras plataformas de distribución de información
12
.
Actuar creativamente movilizando tus vocaciones, explorando con energía lo que
tienes de potencial y lo que te gusta hacer, sabes hacer, quieres hacer. Intégrate con grupos de
personas que te desafían a crear, aprovecha la diversidad y multiplicidad de formas de vida
para inspirarte. Asociar tus potencialidades con otras personas, desear y permitir que otras
personas te ayuden a avanzar hacia la construcción del bien común
13
.
Leer mucho. Leer el mundo para sentirlo integrado contigo. Leer textos, libros,
palabras, emociones, circunstancias, gestos, sonidos, aromas, caricias. Ser un intérprete de la
vida. Interactuar de forma crítica, lúdica y expresiva
14
.
Indignarse por las manifestaciones de odio, violencia, discriminación, racismo,
homofobia, prejuicios, privación de derechos, descalificación moral, desinformación y
estados de guerra, utilizando las artes como forma de expresión
15
.
Estar más en contacto con la Naturaleza. Ir a los bosques, montañas, ríos y mares y
dejarse invadir por todo lo vivo que allí hay. Permitirse sentir dejando que mis sentidos se
abran a ese mundo con el fin de comprender encarnadamente que yo-soy-con-el-mundo y el-
mundo-es-conmigo. Que soy parte de ese todo natural porque yo soy naturaleza (bio) y no
sólo cultura (historia): Oler-y-ser-olido; gustar-y-ser-gustado; tocar-y-ser-tocado; abrazar-y-
ser-abrazado y aprender a observar y comprender la Vida invisible que vibra bajo nuestros
pies
16
.
7
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=3L9M_J6-QoA.
8
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=pGG6pE47K-k.
9
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=CkFpmCP-R04.
10
Ejemplo: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/grupos-de-trabajo-y-seminarios/reconexion-
naturaleza/reconexion-naturaleza.html.
11
Ejemplo: https://horizontesrevistacel.wixsite.com/horizontes/post/encuentro-taller-surcos-en-la-piel.
12
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=SQunsz5fkiw.
13
Ejemplo: https://www.uvigo.gal/es/estudiar/que-estudiar/programa-universitario-mayores.
14
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=qoqeSj9f8qE.
15
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=RjPpMXMjIj0&t=1s.
16
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=caMEAWSrvL0.
234
Eugenia Trigo; Sérgio Oliveira dos Santos; José María Pazos-Couto
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
Combinar vivencias-formación-investigación en un todo integrado. La vida académica
es parte de la VIDA, no es la Vida-Toda. Entender que investigar es crear y crear es
investigar. Que el conocimiento avanza a partir de lo que somos como seres senti-pensantes-
actuantes-colaboradores y eso se decanta en vivir la ciencia y la investigación
encarnadamente y no como procesos asépticos-individuales-competitivos. Procesos estos que
venimos desarrollando en nuestros actuares de las últimas décadas (TRIGO; GIL DA
COSTA; PAZOS-COUTO, 2013; TRIGO; BOHÓRQUEZ; ROJAS, 2013; TRIGO, 2017;
SANTOS, 2016).
Permitir que exista el contrapunto, lo contradictorio, lo dialógico. Saber escuchar a los
que te desafían de manera respetuosa, acoger a los que problematizan para que se instigue el
pensamiento. Retomar los debates de ideas y saberes, promoviendo la idea de [...] alianzas
afectivas, que presupone afectos entre mundos que no son iguales. Este movimiento no
reclama la igualdad, al contrario, reconoce una alteridad intrínseca en cada persona, en cada
ser (KRENAK, 2022. p. 82). Integrar la curiosidad y el cuestionamiento con el buen humor,
sin perder el rigor de la reflexión.
La Motricidad Vital implica la vida, la relación, la experiencia vivida, y esto no es
compatible con un uso pasivo de las nuevas tecnoloas, con ese dejarse llevar o pedir que
me haga y hablando desde la educación debemos poner ejemplos sobre mo educar en la
actualidad, en tiempos de IA. Tenemos toda la información en la red, pero cuando educamos,
¿qué es lo que pretendemos? Por ejemplo, invitar a pensar, a generar nuevos mundos y
nuevos aprendizajes útiles para la vida. Partimos de la idea de que aprender es una forma de
estar en el mundo.
Si pensamos en la educación formal en sus distintas etapas en tiempos en que la IA ha
entrado en todo contexto de vida, no podemos ignorarlo o actuar como si no existiera y
continuar orientando nuestras aulas al margen de los avances tecnológicos. Eso sólo nos
puede llevar a la incoherencia y a educar para un mundo que ya no existe.
Por tanto, por un lado, tenemos que formarnos, a nosotros mismos como profesores,
en qué es y qué no es la IA; las oportunidades que nos ofrece para ayudarnos en los procesos
de enseñanza-aprendizajes y sus desventajas e inconvenientes para esos mismos procesos.
Una vez que, como docentes, sabemos de qué se trata, en segundo lugar, tenemos que
incorporar la IA a las aulas para que nuestros alumnos, desde infantil a la Universidad, sepan
también qué tipo de tecnología es, en qué nos puede mejorar como aprendices y los peligros
que corremos si no somos cuidadosos en su uso
17
.
En tercer lugar, las aulas, como lugar de investigación y experiencias deben ofrecer
vivencias diversas para que los estudiantes continúen desenvolviendo y desarrollando sus
distintas cualidades y habilidades humanas, al margen de la tecnología. Aquí nos referimos a
vivir-la-vida-sin-máquinas, es decir a hacer cosas con nosotros mismos, con los otros, lo
otro, experimentando situaciones diversas que nos estimulen sensorialmente para ser-mejores.
Jugar, cantar, bailar, pintar, esculpir, conversar, cocinar, musicalizar, leer, escribir, dibujar,
contar, caminar, etc. Todo aquello que nuestra condición humana nos permite hacer por
nosotros mismos sin necesidad de acudir a ninguna pantalla o máquina. Recordar que en el
hacer se aprende.
Es decir, y a partir de todo lo que venimos recogiendo en este escrito, los profesores
tenemos la obligación de estar-y-vivir-en-este-mundo y ayudar a nuestros estudiantes a vivir
en este mismo mundo. La tecnología de la IA, forma parte del mismo, no lo podemos obviar.
¿mo lo hacemos?
17
Ejemplos: https://www.magisnet.com/2023/09/inteligencia-artificial-en-la-educacion-infantil-y-primaria-
transformando-el-aprendizaje/. https://www.unir.net/educacion/revista/inteligencia-artificial-educacion-chatgpt/.
235
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
Para ello se nos ocurren algunas estrategias que se pueden usar en los diferentes
niveles educativos y que pasamos a comentar a continuación:
Trabajar desde el: Leer, ver, pensar, preguntarse. Por ejemplo, leer sobre un tema
de historia, visualizar imágenes, dibujos, etc., que traten sobre esa lectura, imaginarse y
tratar de escribir sobre qué pasó en ese tiempo; preguntarse por todo lo que se nos ocurra
sobre esos acontecimientos. Esto se puede compartir en grupo para plantear finalmente un
resumen sobre lo aprendido.
Analizar un problema desde diferentes perspectivas, tratando de fomentar el
pensamiento divergente y la creatividad, a través de la utilización de metodologías activas
buscando el promover el compromiso y la motivación del alumnado y la colaboración para de
esta forma conseguir aprendizajes activos y útiles (DEL ÁGUILA RÍOS et al., 2019).
En definitiva, promover la curiosidad, el pensamiento científico y el aprendizaje por
descubrimiento, pues sólo a través de aprendizajes activos podemos conseguir y realizar una
verdadera praxis útil en el desarrollo de las personas.
EN ABIERTO: ¿QUÉ QUEREMOS?
¿Creadores de futuros posibles o reproductores de añorados pasados?, ¿esperanzados
alegres o pasivos desilusionados?, ¿individualistas egocéntricos hedónicos competitivos o
colaboradores de vida para la vida de todos con todos y todo?, ¿hacia qué horizontes
queremos caminar?, ¿educar para la incerteza y la Vida multidisciplinar o instruir en el
pasado-presente-disciplinar?, ¿seguir las rutinas de las multitareas de ritmos desenfrenados o
recuperar la calma para estudiar y crear en profundidad?, ¿producir en cantidad para aumentar
las métricas o detenerme en la elaboración pausada y relajada que lleve a cambios
significativos en el conocimiento?, ¿podemos combinar los diversos y amplios conocimientos
que fuimos adquiriendo en la historia o preferimos aislarnos en nuestras urnas de cristal
disciplinares de verdades?
Libertad, seguridad, paz, guerras, poderes (políticos, económicos, ideológicos,
religiosos), ¿podemos vivir al margen?, ¿educar para este complejo mundo o fuera de él?
¿Fácil? NO; ¿posible? SÍ. El futuro es una creación humana, no lo desaprovechemos.
Podemos caminar hacia un humanismo tecnológico (BRACERO, 2023).
REFERENCIAS
ALVÍDREZ, S. Sobreviviendo al siglo XXI. Chomsky & Mujica. Barcelona: Debate, 2023.
BARTRA, R. Somos seres esencialmente artificiales. The Conversation, 5 oct. 2021. Disponible en:
https://theconversation.com/roger-bartra-somos-seres-esencialmente-artificiales-169109. Accedido en: 25 oct.
2023.
BIFO-BERARDI, F. Fenomenoloa del fin. Sensibilidad y mutación conectiva. Buenos Aires: Caja Negra,
2017.
BRACERO, F. Bicicletas para la mente. El viaje desde el primer PC hasta la inteligencia artificial. Barcelona:
Península, 2023.
COMOVI; SANTOS, S. O.; TRIGO, E.; GENÚ, M. Motricidad vital: una nueva ontología regional.
International Studies on Law and Education, v. 40, p. 1-16, 2022 Disponible en:
http://www.hottopos.com/isle40/Motricidad.pdf. Accedido en: 25 oct. 2023.
236
Eugenia Trigo; Sérgio Oliveira dos Santos; José María Pazos-Couto
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
DEL ÁGUILA RÍOS, Y.; TEIXEIRA FERREIRA CAPELO, M. R.; COSTA VARELA, J. M.; GUERRA-
ANTEQUERA, J.; ANTEQUERA-BARROSO, J. A. Creatividad y tecnologías emergentes en educación.
Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, v. 3,
n. 1, p. 527-534, 2019. Disponible en: https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1529. Accedido
en: 25 oct. 2023.
ECHEVERRÍA, R. Ontología del lenguaje. 6. ed. Santiago: J.C. Sánchez, 2003.
FLASSPÖHLER, S. Sensible. Sobre la sensibilidad moderna y los límites de lo tolerable. Barcelona: Herder,
2023.
GIL DA COSTA, H.; JORGE, S. (ed.). E era outra coisa. Criatividade e praxis no mestrado em gestão de
indústrias criativas. Porto: Universidade Católica, 2021.
HAN, B. C. El aroma del tiempo. Un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse. Barcelona: Herder, 2015.
HAN, B. C. No-cosas. Quiebras del mundo de hoy. Barcelona: Taurus, 2021.
HAN, B. C. La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder, 2022.
HAN, B. C. La crisis de la narración. Barcelona: Herder, 2023.
INNERARITY, D. La inteligencia artificial y sus actuales desafios, 26 jul. 2023a. 1 vídeo (40min14s). Publicado
por el canal UIMP. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ewRIfDTMpnc. Accedido en: 25 oct.
2023.
INNERARITY, D. O sonho da máquina criativa. Sociedade Portuguesa de Autores, p. 1-5, 2 jun. 2023b.
Disponible en: https://www.spautores.pt/wp-content/uploads/2023/06/Daniel-Innerarity-O-SONHO-DA-
MAQUINA-CRIATIVA.pdf. Accedido en: 25 oct. 2023.
KRENAK, A. Futuro ancestral. São Paulo: Companhia das Letras, 2022.
ECUYER, C. Foi um erro dar tecnologia às crianças em idades precoces e, mais tarde, deixá-las entrar na
sala de aula sem perguntar à indústria se essas ferramentas fazem sentido e se têm efeitos colaterais. In:
SOARES, C. A consultora e investigadora em temas educativos Catherine L’Ecuyer em entrevista à VISÃO.
Visão, Ideias, 24 sept. 2023. Disponible en: https://visao.pt/ideias/2023-09-24-foi-um-erro-dar-tecnologia-as-
criancas-em-idades-precoces-e-mais-tarde-deixa-la-entrar-na-sala-de-aula-sem-perguntar-a-industria-se-essas-
ferramentas-fazem-sentido-e-se-tem-efeitos-colaterais/. Accedido en: 25 oct. 2023.
NICOLELIS, M. Inteligência artificial: tudo o que você precisa saber Miguel Nicolelis Programa 20 minutos,
12 jun. 2023a. 1 vídeo (1h20min14s). Publicado por el canal Opera Mundi. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=pb4b4_MlNwo. Accedido en: 25 oct. 2023.
NICOLELIS, M. Miguel Nicolelis explica por que a IA nem é inteligência nem é artificial Reconversa #21, 07
agosto 2023b. 1 vídeo (1h40min45s). Publicado por el canal Reinaldo Azevedo. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Fw8fJxWhQX8. Accedido en: 25 oct. 2023.
RENDA, A. La inteligencia artificial y sus actuales desafíos. Regulación y gobernanza de la inteligencia
artificial. Santander: Universidad Menéndez Pelayo, 2023.
ROJAS ESTAPÉ, M. Marian Rojas Estapé, “Entiende y gestiona tus emociones”, presentada por Alfonso
Aguiló, 24 nov. 2018. 1 vídeo (1h4min43s). Publicado por el canal Alfonso Aguiló. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=njHSiUPYDd4. Accedido en: 25 oct. 2023.
ROSA, H. Remedio a la aceleración. Ensayos sobre la resonancia. Barcelona: Ned, 2019.
SAMPEDRO, V. Del reality al multiverso de la inteligencia artificial. La inteligencia artificial y sus actuales
desafíos. Santander: Universidad Menéndez Pelayo, 2023.
237
Inteligencia artificial y motricidad vital
Motricidades: Rev. SPQMH, v. 7, n. 3, p. 224-237, set.-dez. 2023 | ISSN 2594-6463 |
DOI: http://dx.doi.org/10.29181/2594-6463-2023-v7-n3-p224-237
SÁNCHEZ-CAÑIZARES, J. Por qué la inteligencia artificial sólo será útil si se usa de manera ética. The
Conversation, 25 sept. 2023. Disponible en: https://theconversation.com/por-que-la-inteligencia-artificial-solo-
sera-util-si-se-usa-de-manera-etica-214054. Accedido en: 25 oct. 2023.
SAN MIGUEL DE PABLOS, J. L. Consciencia. El hilo conductor del universo. Barcelona: Kairós, 2023.
SANTOS, S. O. A educação do ser-motrício e a práxis criadora. 2016. 342 p. Tese (Doutorado em Educação)
Escola de Comunicação, Educação e Humanidades, Universidade Metodista de São Paulo, São Bernardo do
Campo, 2016. Disponible en: http://tede.metodista.br/jspui/bitstream/tede/1590/2/SergioSantos.pdf. Accedido
en: 25 oct. 2023.
SANTOS, S. O. A rede de sentidos e a tríade experiência, narratividade e interpretação. International Studies
on Law and Education, n. 40, p. 1-10, jan.-abr. 2022. Disponible en:
http://www.hottopos.com/isle40/2Sergio.pdf. Accedido en: 25 oct. 2023.
TRIGO, E. Procesos creativos en investigación cualitativa III. Encarnando la investigación.
España/Colombia: IISABER, 2017.
TRIGO, E. 45 años en las aulas. Experiencias creativas. Humanidades & Innovação, v. 8, n. 43, p. 211-225,
2021.
TRIGO, E.; BOHÓRQUEZ, F.; ROJAS, G. Procesos creativos en investigación cualitativa II.
España/Colombia: IISABER, 2013.
TRIGO, E.; GIL DA COSTA, H.; PAZOS-COUTO, J. M. Procesos creativos en investigación cualitativa I.
España/Colombia: IISABER, 2013.
______
Recibido en: 30 oct. 2023.
Aprobado en: 06 nov. 2023.